POLIMIALGIA REUMATICA
La Polimialgia Reumática (PMR) es una enfermedad inflamatoria que afecta principalmente a personas mayores, generalmente a partir de los 50 años. Se caracteriza por dolor y rigidez en los músculos y las articulaciones, especialmente en el cuello, los hombros, las caderas y la parte superior de los brazos y las piernas.

Esta reacción inflamatoria puede causar los síntomas característicos de dolor, rigidez y fatiga asociados con la enfermedad.
Las células inmunológicas liberan sustancias inflamatorias, como citoquinas y quimosinas, que atraen a más células inmunológicas al sitio de inflamación
La inflamación es un componente central de la PMR. Las células del sistema inmunológico, como los linfocitos y los macrófagos, están involucradas en el proceso inflamatorio.
El sistema inmunológico del cuerpo reacciona de manera anormal, atacando erróneamente los tejidos sanos del cuerpo, causando la inflamación de las articulaciones, músculos y tejidos.
¿Cómo actúa la polimialgia reumática?
Los síntomas más comunes de la polimialgia reumática:
Dolor y rigidez muscular: El síntoma más característico de la PMR es el dolor muscular y la rigidez, que suele ser peor por la mañana o después de periodos de inactividad.
Rigidez matutina: Muchas personas con PMR experimentan rigidez en las articulaciones y los músculos al despertar, lo que puede dificultar los movimientos iniciales.
Fatiga: La inflamación y el dolor pueden llevar a la fatiga y debilidad generalizada.
Pérdida de apetito y pérdida de peso involuntaria: Algunas personas con PMR pueden experimentar una disminución del apetito y una pérdida de peso no deseada.
Fiebre baja: En algunos casos, puede haber una fiebre leve asociada a la inflamación.
Es importante destacar que estos síntomas pueden variar en intensidad y pueden confundirse con otras condiciones médicas, por lo que es fundamental consultar a un médico si experimentas alguno de estos síntomas.
"Esta enfermedad se caracteriza por el dolor e inflamación en articulaciones, tendones y músculos en todo el cuerpo, cuyo origen también sé presume autoinmune, está cercanamente relacionado con la Artritis Reumatoide"
- Dr. Jose Alonso Criollo Especialista en Medicina Interna
Beneficios de las células madre en la polimialgia reumática
Reinicio del sistema inmunológico: El trasplante de células madre implica la eliminación de las células inmunológicas defectuosas y su reemplazo con células madre sanas. Esto podría "reiniciar" el sistema inmunológico y detener la respuesta autoinmune o inflamatoria descontrolada.
Reducción de la necesidad de medicamentos inmunosupresores: Al reemplazar las células inmunológicas defectuosas, se puede reducir o eliminar la necesidad de tomar medicamentos inmunosupresores a largo plazo
Posibilidad de frenar el progreso de la enfermedad: En algunas enfermedades autoinmunes y inflamatorias se ha observado que el trasplante de células madre puede detener o ralentizar la progresión de la enfermedad
Ten en cuenta que, si bien estas fuentes brindan información confiable, siempre es importante consultar con profesionales médicos para obtener un diagnóstico y tratamiento precisos.
REFERENCIAS
Medline plus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000415.htm
Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/polymyalgia-rheumatica/symptoms-causes/syc-20376539
National Center for Biotechnology information: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537274/